viernes, 24 de abril de 2015

Apicultura biodinámica


 En cuanto a su aplicación al manejo apícola, exige un mayor grado de compromiso con los valores de la apicultura natural, atendiendo más a las necesidades de las abejas que a nuestros propios requerimientos productivos.

 http://api-cultura.com/wp-content/uploads/2015/04/logo_apicultura_biodinamica.jpg

La Apicultura Biodinámica, bajo Certificación DEMETER, es una gran desconocida en el mundo apícola, siendo Alemania su gran patria.
Se trabaja en consonancia con los astros, constelaciones, fases lunares, estaciones, así como el proceso de biodinamización del suelo con los compuestos biodinámicos que elaboran.
En cuanto a su aplicación al manejo apícola, exige un mayor grado de compromiso con los valores de la apicultura natural, atendiendo más a las necesidades de las abejas que a nuestros propios requerimientos productivos.
Entre otras cuestiones, no permite el empleo de láminas de cera estampada en las cámaras de cría (aunque sí en las alzas para la miel), debiendo permitir que las abejas labren sus propios panales, a su gusto y manera. El período de reconversión para pasar de apicultura convencional a biodinámica es de tres años, estableciendo un particular manejo reproductivo de las colonias y de tratamiento de la miel extraída.


El objetivo es que la miel, la cera y el propóleos sean sin residuos, ya que ésta sólo puede garantizar fertilidad y vitalidad de larga duración en las colmenas.
Al respecto desde la localidad cordobesa de Santa Rosa de Calamuchita Pablo Martínez, apicultor biodinámico desde hace tres años, destacó “tratamos de que ellas obren la cera, no usamos cera estampada porque siempre viene contaminada con las curaciones que se realizan con productos químicos. Solamente ponemos algo de cera en el cabezal del marco para que ellas obren su panal”.
Las medidas tomadas en relación con la colmena deben orientarse a las necesidades reales de las abejas. El modo de funcionamiento debe ser formado y realizado de tal manera que las manifestaciones vitales de las abejas puedan desarrollarse orgánicamente. La apicultura según DEMETER facilita que las abejas puedan construir sus panales de forma natural y así mismo se puedan reproducir y propagar.
Según la opinión de los apicultores DEMETER sólo reinas que crecen naturalmente cumplen con todas las exigencias. La cría ayudada sólo es una medida de urgencia de la colmena para escapar al ocaso y no debiera considerarse la base de la reproducción y procreación. “Se cura contra Varroa con timol, con acido oxálico. No está permitido el uso de cría de reinas artificial, tampoco dividir colmenas porque eso debilita mucho la colmena. Para reproducir los apiarios se cazan enjambres naturales”, añadió Martínez.

Aunque, cabe añadir que el apicultor controla los enjambres regularmente. Si luego constata una atmósfera de enjambre con algunas colmenas no tratará de oprimirlo, sino que tomará de éstas colmenas – pocos minutos antes de que salga el enjambre – un enjambre artificial con la vieja reina de antemano. Se puede dejar la colmena restante o repartirla en acodos con células de enjambre.
El handling de los panales también es parte del sistema. Para los apicultores biodinámicos la construcción de los panales es parte de la colmena. El nido de cría naturalmente presenta una unidad. De acuerdo con las directrices hay que practicar la apicultura con una medida de marcos sobre la que se pueda desarrollar bien el nido de cría sin ser molestado por listones (420mm por 270mm).
La cultura de apicultura de acuerdo con las directrices DEMETER, considera a la colmena como un ser total: abejas, cría, reina, provisiones de miel y construcción de los panales representan una unidad que no se debe romper. En el área de los nidos de cría, siendo el área central en la colmena, todos los panales deben haber sido construidos enteramente por las abejas (construcción natural de panales).
Sólo en el espacio de miel, es permitido utilizar paredes divisorias. Este es un compromiso entre economía y ecología. Sin embargo, las paredes divisorias deben ser fabricadas de cera natural. La miel es la base de la alimentación natural de la colmena.

Alimentación
Aunque lo más recomendable sería alimentar a las abejas solo con miel en panal operculado, a veces hay que recurrir a la alimentación con azúcar en concentraciones diferentes según sea el caso, para la estimulación en primavera o para la alimentación invernal. En este caso podemos aprovechar para introducir las plantas que se utilizan para hacer los preparados biodinámicos, en el alimento de las abejas de la siguiente forma: preparamos infusiones que favorecen la salud de las abejas. Se echa agua hirviendo en milenrama, manzanilla, diente de león y valeriana, se deja reposar un cuarto de hora y luego se cuela. En otro recipiente se pone a hervir agua con ortiga, cola de caballo y corteza de roble durante diez minutos, se cuela y se añade al líquido alimenticio azucarado. Son suficientes tres gramos de cada planta por cada 100 litros de alimento líquido. También es recomendable añadir al alimento una cucharadita de sal marina.

Pero, al ser la miel la base de la alimentación natural de la colmena, el apicultor tiene que añadir al forraje de invierno una cierta porción de miel (al menos 10 por ciento en peso).
Referido al tema alimentación, Martínez expresó “no se alimenta con azúcar. Nosotros le dejamos miel para no debilitarlas y además hay que tratar de no usar marcos con alambres, porque este interfiere en la comunicación entre las abejas”.
Vale destacar que la miel tiene que ser envasada en los envases de venta antes de que se vuelva sólida y estos deben ser exclusivamente de vidrio. Así se evita una disminución de calidad, la cual ya puede tener lugar con temperaturas superiores a 40 grados, y además es importante remarcar que los rindes promedios oscilan entre los 20 y 25 kilos, pero el dato importante es que las colonias están tan fuertes que atraviesan el invierno casi sin complicaciones.
Por último, Martínez remarcó que ellos cosechan de manera manual, evitando llevar su producción a salas de extracción de uso comunitario, evitando de esta manera que se mezcle con otras mieles.


Recomendaciones del calendario
Los días Luz son los soleados y se aconsejan para trabajar en las colmenas, ya que favorecen la recolección de polen, debido a que se estimulan todas las actividades que se relacionan con la construcción, multiplicación y aptitud para una buena crianza y la producción de miel. Las abejas permanecen dóciles durante los trabajos en la colmena.
En concordancia los días Calor (días calurosos con porcentaje de humedad ligeramente sobre el normal) favorecen a la colmena, trabajando en las alzas se consigue  que las abejas colecten preferentemente néctar. Las abejas se encuentran muy tranquilas durante los controles y revisiones.
Los días de Tierra-Raíz son cuando la colmena tiene que construir intensamente. Los trabajos en días de Calor-Fruto fomentan la búsqueda de néctar. Los trabajos en días de Luz-Flor estimulan la recogida de polen, la incubación y ayudan al aumento de la colmena. Los días de Agua-Hoja son desfavorables tanto para los trabajos con las colmenas como para la extracción de la miel y la centrifugación de la misma.

FUENTE: http://api-cultura.com/apicultura-biodinamica/


ES MI OPINION... 

                          TRABAJO CON APICULTURA BIODINAMICA DESDE EL AÑO 2006  CON EXCELENTES RESULTADOS... Y TRABAJANDO EXCLUSIVAMENTE CON ABEJAS AFRICANIZADAS...CADA DIA MAS MANSAS... Y  MAS RESISTENTES A VARROA... SIN NOSEMA QUE SE MANIFIESTE.. NI LOQUE AMERICANA...   

ES SENCILLO...ES FACIL...ES PRODUCTIVO... 

                                                       EDMUNDO F. GABUS
                                                     TEC. APICOLA E ISAS..
                  ASESOR NACIONAL EN PRODUCCIONES ORGANICAS APICOLAS.

miércoles, 22 de abril de 2015

TINTURA DE PROPOLEOS, REMEDIO MILAGROSO


     http://www.saludplena.com/index.php/tintura-de-propoleo-remedio-casero-milagroso/      Y
CEDIA, Centro De Investigaciones Apicolas, Univ. de  Santiago del Estero

martes, 21 de abril de 2015

La mala nutrición de la larva afecta a la pecorea y la danza de comunicación en la abeja adulta

Un estudio sobre el impacto de los déficits nutricionales en la etapa larval, muestra que estas carencias pueden tener consecuencias de largo alcance para las abejas adultas, incluyendo los efectos sobre los comportamientos complejos como la búsqueda de alimento y la danza de comunicación.

 danza

El trabajo, realizado por dos investigadores, Scofield y Mattila, de la Universidad de Wellesley en Estados Unidos, se realizó en condiciones de campo en colmenas en producción, restringiendo el acceso de las nodrizas al polen, creando así un estrés nutricional y estudiando las diferencias que se producían en el peso, longevidad, actividad de pecoreo y la danza de comunicación.
“El estrés nutricional hace tiempo que se sabe que reduce la vida útil de las abejas”, señaló Mattila, “pero nunca habíamos tenido una comprensión tan clara de su impacto en las tareas que realizan, o sobre el conocimiento de que sus efectos persisten hasta sus últimos días, incluso cuando abejas tienen comida abundante como adultos “.
Los resultados mostraron que las obreras criadas en colonias con carencias de polen fueron menos pesadas y vivían menos que las abejas criadas en colmenas con un acceso adecuado al polen. Proporcionalmente se encontraron menos obreras “estresadas” pecoreando, y las que sí llegaron a realizar actividades de pecorea, empezaban antes, lo hacían durante menos días y tenían mayores probabilidades de morir solo un día después de pecorear.
Las obreras “estresadas” por carencias de polen en la alimentación eran menos proclives a realizar la danza del coleteo que las obreras provenientes de larvas correctamente alimentadas y si lo hacían la información que transmitían sobre la localización de la comida era menos precisa.
“Sus danzas a menudo eran visiblemente inconsistente y casi desorientado en el peor de los casos”, ha señalado Scofield.
Estos déficits de rendimiento, señalan los autores, pueden intensificarse a largo plazo al impedir que estas abejas “estresadas” proporcionen suficiente alimento para el desarrollo de las obreras.
Además, es importante considerar que el estrés nutricional interactúa con otros factores de estrés, como pesticidas y agentes patógenos, que ya son conocidos para disminuir la longevidad y deteriorar la capacidad de forrajeo, creando un círculo vicioso de mala salud y disminución de la población. “ Si la escasez de fuentes de alimento en el hábitat impone un estrés nutricional en las colmenas, nuestro estudio demuestra que la abeja estresada no puede compensar estas reducidas oportunidades de comida trabajando más duro para encontrarla, lo que probablemente exacerba el estrés nutricional y además limita la capacidad de la colonia para superar los desafíos de la búsqueda de alimentos”, ha explicado Mattila.
FUENTE:   http://apiculturaiberica.com/index.php/actualidad/la-mala-nutricion-de-la-larva-afecta-a-la-pecorea-y-la-danza-de-comunicacion-en-la-abeja-adulta 

ES MI OPINION...

                           TODOS LOS AÑOS MUCHOS APICULTORES ME PIDEN QUE LE HAGA UN "PERITAJE" DE ALGUNA O ALGUNAS COLMENAS QUE SE LES MURIERON DURANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA... AGOSTO GENERALEMTE.... Y EN GRAN PORCENTAJE LAS PERDIDAS SE DEBEN A DESEQUILIBRIO PROTEICO...  LA COLMENA SE QUEDO SIN POLEN PARA QUE LAS NODRIZAN FABRIQUEN JALEA REAL PARA ALIMENTAR A LAS LARVAS Y A LA REINA... FINALMENTE LA COLMENA MUERE DE HAMBRE... Y EN ALGUNOS POCOS CASOS LOGRAN  HUIR DEJANDO LA COLMENA ABANDONADA... 

DE AHI LA GRAN IMPORTANCIA DE NUTRIR LA COLMENA CON SUSTITUTO PROTEICO EN POLVO PARA AYUDAR TAMBIEN A ESTIMULAR EL ASEO... Y LA CAIDA DE VARROA... COMO ASI DAR MAS PROTEINA PARA QUE LAS ABEJAS QUE NACEN EN OTOÑO.. FORMEN MAS GRASA SUBCUTANEA LO DE LE DARA MAS TIEMPO DE VIDA AL FINAL DEL INVIERNO... FORTALECIENDO EL CRECIMIENTO TEMPRANO DE LA COLMENA.... 

                                                      EDMUNDO F. GABUS TOGNOLA
                                               TECNICO APICOLA,  ISAS, ASESOR EN PRODUCCION APICOLA ORGANICA..

viernes, 17 de abril de 2015

Primeros auxilios en la apicultura

Con relación a los primeros auxilios para un apicultor que ha presentado alergia al veneno, se deben emplear medicamentos que contrarresten rápidamente los efectos de dicho proceso. Con frecuencia, se producen urticaria (urticaria en los labios, párpados, garganta y/o lengua) y angioedema de la glotis. 


noticiasapicolas.com.ar   El angioedema de la glotis puede ser lo suficientemente grave como para causar la obstrucción de las vías respiratorias. La anafilaxia prolongada pueden producir arritmias cardíacas y paro respiratorio, lo que puede ser fatal en pocos minutos si no se trata oportunamente. Por otra parte, los tejidos en diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias, lo cual produce constricción de las vías respiratorias, ocasionando dificultad para respirar y síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, calambres, vómito y diarrea. En este caso se emplean tratamiento de urgencia a base de adrenalina (epinefrina) subcutánea y medicamentos esteroideos (corticoide) fundamentalmente, además debe administrarse un antihistamínico oral para prevenir la reacción tardía.

En casos de alergias locales leve - moderadas con aparición de eritemas, escozor, etc, que no comprometan la salud del paciente pueden emplearse medidas locales como hielo o compresas frías en el lugar de la picada y posteriormente alguna crema esteroidea, además de un antihistamínico oral y en determinados casos, incluso también un esteroide oral.

Las referencias bibliográficas sobre este tema y las experiencias que hemos constatado en algunos apicultores nos confirma que cuando aparecen manifestaciones de alergia en los propios apicultores hay que tener mucha precaución, pues puede resultar una alerta, ya que dichos síntomas pueden llegar a incrementarse e incluso provocar un proceso fatal con las sucesivas picadas de abejas. Después de una primera exposición a una sustancia como el veneno de abejas, el  sistema inmune de la persona afectada se sensibiliza a dicho alergeno. En una exposición subsiguiente, puede presentarse una reacción alérgica súbita, severa que compromete todo el organismo.

Por ese motivo, se recomienda que cada apicultor tenga en su colmenar o porte consigo algunas dosis de estos medicamentos para en caso de una urgencia de este tipo pueda al menos contrarrestar los efectos del proceso, si tenemos en cuenta que en la mayoría de las ocasiones los apiarios se encuentran distantes de los centros de asistencia médica.

Con relación a estos procesos que se están presentando en los apicultores, en nuestro criterio y sin ser especialistas en este tema tan específico, debemos decir que no conocemos a fondo la situación particular de cada uno de ellos, pero nos inclinamos a pensar que constituye más una cuestión propia de los apicultores que se hayan mostrado más sensibles a las picadas, en lugar de la influencia del medio provocando un trastorno biológico en la abeja que pudiera afectar la composición del veneno que esta segrega en sus glándulas, no obstante es un tema bien interesante que pudiera generar una investigación al respecto.

La inmunoterapia con veneno de himenópteros se viene utilizando desde hace muchos años en todo el mundo con un alto índice de protección (90-95% de pacientes que han sufrido reacciones generalizadas no vuelven a padecerlas tras seguir esta modalidad de tratamiento). Se ha empleado en pacientes adultos con pruebas diagnósticas positivas que hayan presentado reacciones generalizadas, así como en niños cuya reacción generalizada no sea exclusivamente cutánea, sino que también implique algún otro órgano (aparato respiratorio, circulatorio, digestivo, etc

FUENTE;   http://www.noticiasapicolas.com.ar/primerosauxilio.htm

Cria de resistencia a la Varroa en el apiario Buckfast de Lunden, Finlandia

“Como senador Catón dijo y lo voy a repetir: Para superar el problema de la Varroa no hay otra solución que detener los tratamientos ¿Cuántos años tardará hasta que entendamos esta simple verdad?”
Lunden está luchando hace 12 años para obtener abejas resistentes. Él está trabajando con las abejas de tamaño normal. Cuando leo su informe estoy muy contento de haber seguido la experiencia de Ed & Dee Lusby con las abejas de celdillas pequeñas en nuestros apiarios.  Ed & Dee Lusby nos dan un sistema completo de apicultura sin tratamientos con 30 años de experiencia, lo que es único en todo el mundo. He copiado este sistema desde hace 12 años con más de 300 colmenas y puedo decir que funciona.
Aqui puede ver lo increíblemente agotador que una lucha contra el ácaro Varroa es sin tener un manual práctico. Pero todo el respeto a Lunden.

martes, 14 de abril de 2015

Actividad biologica de la apitoxina

El valor terapéutico del veneno de abejas se debe principalmente a sus propiedades hemorrágicas y neurotóxicas. Los efectos del veneno son los siguientes. 

- Dilata los vasos capilares, acelera e intensifica la circulación.
-Posee cualidades anticoagulantes, ejerce acción inactivante en la tromboplastina plasmática y tisular, y disminuye las actividad trombínica.
-Es hipotensor (por eso, antes de inyectar al paciente es necesario inyectarle vitamina C ó cafeína, así se previene la posibilidad de hipotonia..
-Posee efecto bacteriostático.
-Posee efecto anestésico local
-Mejora el funcionamiento del hígado.
-Mejora la actividad del cerebro.
-Cura las afecciones del miocardio.
-Posee acción inmunológica en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
-Tiene acción hemolítica, leucol´pitica, plasmolítica y circulatoria.
-Aumenta los elementos nitrogenados en la orina.
-Acelera la respiración.
-Disminuye la colesterina.
-Aumenta los uratos.
-Aumenta el metabolismo: estimula diversos procesos metabólicos, como el metabolismo óseo (acelera la soldadura de fracturas), aumenta el suministro de oxígeno y proporciona calor adicional.
-Destruye el crecimiento bacteriano.
-Es un activo agente inmunizante.
-Es radioprotector (inyectado en ratones protege contra dosis letales de radiaciones) , por lo que puede servir para proteger contra las lesiones provocadas por las radiaciones utilizadas en el tratamiento del cáncer.
-Estimula el sistema inmunológico, que se manifiesta en la formación de celulas multinucleares, monocitos, macrófagos, linfocitos T y B. inmunoglobulinas y cortisol.
-Influye efectivamente en el sistema nervioso, bloqueando la transmisión de estímulos a las sinapsis periféricas y centrales.
-Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y disminuye la dismielinizació n.
-Durante el tratamiento de enfermedades, no se forman anticuerpos contra el veneno de abejas y por ello , el organismo humano no se acostumbra a éste. las picaduras repetidas o las inyecciones de la apitoxina en el organismo son cada vez más efectivas.
-En dosis próximas a las tóxicas, es capaz de alterar los procesos de regulación normal, inhibe la actividad reticular descendente y ascendente, y ejerce una fuerte influencia sobre las regiones superiores del sistema nervioso central, en particular la corteza de los hemisferios.
 
Es la sustancia antibiótica más activa entre las conocidas. Es 500 000 veces más fuerte que cualquier otro antibiótico conocido.

El efecto bactericida de una solución de veneno a 1% se obtiene en las concentracion es siguientes:
GRAMPOSITIVOS.
-00.15mg/ml para Staphylococcus aureus
-0.31mg/ml para Streptococcus pyogenes
-0.62 mg/ml para Streptococcus faecalis.
-2,50 mg/ml para Diplococcus pneumoniae
Gramnegativos:
-0.62 mg/ml para Escherichia coli y Salmonela typhi
0.15 mg/ml para Proteus Vulgaris.
1.20 mg/ml para Klebsiella pneumoniae
2.5 mg/ml para Haemophylus influenzae y Pseudomonas aeruginosa.
Grampositovos no esporulados:
0.31 mg/ml para Neisseria catarrhalis.
1.20mg/ml para Candida albicans. 

lunes, 13 de abril de 2015

LAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LA VIDA DE LAS ABEJAS MELÍFERAS TIENEN EFECTOS A LARGO PLAZO


Nueva investigación ofrece pistas sobre por qué la miel de abeja colonias pueden estar en declive

Es la primera investigacion en mostrar que los déficit nutricionales temprano en la vida puede tener consecuencias de largo alcance para las abejas adultas, incluyendo los efectos sobre los comportamientos complejos como la búsqueda de alimento y el baile de la abeja - que son vitales para la salud de una colonia de abejas, ya que son la medio clave por el cual las abejas adquieren los suministros de alimentos como el néctar y polen, y se comunican con otras abejas sobre la ubicación de las fuentes de alimento y sitios de anidación.
 

Noticias sobre los programas científicos de Wellesley es siempre interesante, pero hay un área de investigación que está seguro de generar expectación cada vez: la miel de abeja ecología. Un nuevo estudio realizado por Heather Mattila , Knafel Profesor Adjunto de Ciencias Exactas y Naturales, Profesor Asistente de Ciencias Biológicas y un ecologista que lleva miel de abeja, ofrece nuevas pistas sobre la razón por la cual las colonias pueden estar en declive - un tema importante porque las pérdidas de abejas tienen un enorme ecológica y las consecuencias económicas.

El estudio, publicado en la edición del 08 de abril de la revista PLoS ONE , fue co-escrito por Hailey Scofield '13. Es el primero en mostrar que los déficit nutricionales temprano en la vida puede tener consecuencias de largo alcance para las abejas adultas, incluyendo los efectos sobre los comportamientos complejos como la búsqueda de alimento y el baile de la abeja - que son vitales para la salud de una colonia de abejas, ya que son la medio clave por el cual las abejas adquieren los suministros de alimentos como el néctar y polen, y se comunican con otras abejas sobre la ubicación de las fuentes de alimento y sitios de anidación.

"El estrés nutricional hace tiempo se sabe que reduce la vida útil de las abejas", dijo Mattila. "Pero nunca hemos tenido una comprensión tan clara de su impacto en las tareas que realizan, o se sabe que sus efectos persisten hasta sus últimos días, incluso cuando las abejas tienen comida abundante como adultos."

La necesidad de estudiar el estrés nutricional en las abejas melíferas ha crecido presionando en los últimos años. En 2013, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Agencia de Protección Ambiental de los nombrados estrés nutricional una de las prioridades de investigación para la comprensión de las pérdidas inexplicables de las colonias de abejas de miel, un fenómeno conocido en los EE.UU. como el desorden del colapso de colonias (CCD).

Abeja polinización representa más de $ 15 mil millones en los cultivos de alimentos y $ 150 millones en miel anualmente en los Estados Unidos solamente. Si las abejas desaparecen, muchas plantas, incluidos los cultivos vitales de alimentos como las manzanas, almendras, fresas y pepinos, también pueden estar en riesgo.

Los investigadores creen que puede haber varios factores interrelacionados que contribuyen a la disminución de abejas, como el estrés nutricional, la pérdida de hábitat de forrajeo, los pesticidas, los patógenos y parásitos. Estas preocupaciones provocaron el presidente Obama para formar un Grupo de Trabajo de Salud Polinizadores en 2014, una acción sin precedentes que da nombre a los estudios sobre el efecto de la mala nutrición de las abejas como uno de sus objetivos principales.

El estudio de Wellesley es uno de los pocos que se realizará en su totalidad en un entorno natural de la colmena, lo que permitió a las larvas y los adultos para funcionar en colonias normales, en lugar de en las incubadoras y las jaulas que son más propias de los estudios de nutrición. Esta metodología única permitido Mattila, Scofield, y sus asistentes de investigación de pregrado para observar a las abejas de forrajeo y baile en un contexto natural, las actividades que no serían capaces de realizar en condiciones de laboratorio artificiales.

Mattila y Scofield fueron asistidos en su investigación para este documento por Amanda Gardner '14, Rachel Reed '14, y Catherine Oleskewicz '14. La Asociación de Apicultores del Condado de Essex de Massachusetts proporcionó financiación. Scofield comenzará un Ph. D en materia de Neurobiología y Comportamiento de la Universidad de Cornell en este otoño.

El laboratorio Mattila continúa explorando la relación entre la mala nutrición y la abeja de la miel de forrajeo con un estudio que se apoya en la Campaña Norteamericana de Protección a Polinizadores . Asistentes de investigación de pregrado actuales del laboratorio son Anne Shen '17, Anita Yau '17, Amina Ziad '17, y Rachel Hale '18.



Fuente: http://www.wellesley.edu/
http://apiculturauruguay.blogspot.com.ar/2015/04/las-deficiencias-nutricionales-en-la.html?spref=fb

martes, 7 de abril de 2015

Sobre el tratamiento de la Esclerosis Múltiple con Apitoxina




Funciona de la misma forma para todas las anomalías que tengan un origen Autoinmune en pacientes con relativamente poco desarrollo de la enfermedad. La Esclerosis Múltiple ( http://www.salud.es/esclerosis-multiple) es un deterioro que le produce, por alguna causa desconocida, el sistema defensivo propio, a la mielina y a las células de Shwuan, estas células, forman parte del grupo de las células Gliares, responsables del óptimo funcionamiento y cuidado de las Neuronas, cuyos axones forman los nervios, que como cables eléctricos transmiten el Potencial de Acción o Impulso Nervioso, según sea el caso… el tema es que la mielina forma sobre estos axones la denominada vaina de mielina, que produce un efecto electromagnético capaz de incrementar varias veces la velocidad de conducción de estos impulsos nerviosos, lo que ha sido denominado como Conducción Saltatoria…siendo este proceso la base de la regulación y control de la velocidad de estos impulsos…por lo cual los pacientes pierden el control motor y sensitivo de sus facultades físicas.

    Se sabe, que el origen de esto responde directamente a un desequilibrio o desajuste del sistema inmunitario o defensivo, que tiene como función reconocer y diferenciar lo propio de lo ajeno, y aquello que es ajeno…eliminarlo. Por la naturaleza del Sistema Inmunitario; formado por un par de tejidos linfopoyéticos y una formidable madeja de elementos tanto celulares como humorales que funcionan o deben funcionar como el mejor ejercito, reconociendo, marcando y destruyendo cualquier enemigo, dentro del organismo, en cuyo caso puede estar también un elemento propio, alterado…es muy difícil tratarlo, y por la liquidez o fluidez, o la poca densidad que tiene, o su sutileza, se dice que es afectado directamente por la condición sicológica, siendo este el umbral de lo síquico con lo somático convirtiendo en ulcera una larga pena; por ejemplo.

   Pero el meollo de la interrogante es cómo explicar la acción de la apitoxina en tal condición; existe una interacción que se da entre el agente foráneo o no idéntico, con el elemento que debe ser capaz de reconocerlo y marcarlo, esta interacción es denominada Complejo Antígeno-Anticuerpo, que al establecerse desencadena lo que sería la respuesta inmune: una movilización de elementos que se van a identificar con las señales que provienen de estos complejos Antígenos-anticuerpos,  establecido por este elemento extraño y las inmunoglobulinas (Ig). Existen toda una gama de estas moléculas de inmunoglobulinas, pero una en particular tiene una marcada afinidad por ciertos elementos contenidos en la apitoxina y es la inmunoglobulina de tipo E (IgE) cuya función es fundamental para que se desencadene la llamada degranulación de los basófilos que activan en forma de cascada a las llamadas células asesinas y macrófagos, encargados de sanear a como dé lugar…destruyendo sin derecho de apelación, todo lo previamente marcado. Por lo que se deduce que el sistema defensivo al desconocer la mielina,  ésta se convierte en un potencial antígeno. Estas interacciones antígeno-anticuerpo se dan por lo general  Uno a Uno y solo desencadenan la respuesta sistémica alcanzado cierto valor umbral, en este caso la apitoxina actúa como un cebo, neutralizando los sitios de identificación de la IgE, inactivándola e impidiendo que ésta se una a la mielina atenuando su señal destructiva sobre esta sustancia, que por no llegar al valor umbral requerido deja de ser afectada…existen varias investigaciones al respecto, pero lo más interesante son los testimonios de pacientes que han mejorado con el tratamiento y claro, la lógica oposición de las mafiosas autoridades medicas, a estos tratamientos no convencionales, que eventualmente pudieran “serrucharle el piso”…y provocarles pérdidas millonarias a su maquiavélica industria, pues es bien sabido lo caros que salen los medicamentos, digamos oficiales, contra estas dolencias, que terminan por convertir en un suplicio la vida de los afectados y sus recursos económicos.

Para más, recomiendo ver:    http://www.apimondiafoundation.org/foundation/files/267s.pdf 

http://apitoxinaviva.blogspot.com.ar/2011/03/sobre-el-tratamiento-de-la-esclerosis.html


Nota: redactado originalmente para Ecolluita Diari Apícola. http//www.ecolluita.blogspot.com
Publicado por Raúl Herrera Marante

ALGUNAS OPINIONES….

Mario Margaritini 

Ahora bien, si existen pruebas de alguna mejoría en los pacientes tratados con apitoxina ¿Por qué no buscar la manera de convertirlo en el negocio adecuado para el laboratorio apropiado?
Sabrás bien, que no lo digo para colaborar con este sistema descabellado en el que vivimos, pero tal vez sea la manera de ayudar a muchos. Mientras tanto vamos buscando algún camino para la revolución definitiva, la que pueda curarnos a todos y no solo a los que puedan pagarlo.

Raúl Herrera Marante

Es algo que tendrá que suceder, pero por el momento ahí están las Abejas, con su jeringa de la más alta tecnología, con aguja estéril desechable y su ámpula de 60 microgramos...

ES MI OPINION.

QUE EL ENFERMO NO SOLO DEBE USAR LA APITOXINA,  SINO COMER MIEL, TOMAR PROPOLEOS,  JALEA REAL Y  POLEN...  ADEMAS DE LA APITOXINA...PUES ESTA CONVINACION SE COMPLEMENTAN ENTRE ELLAS... Y LA SALUD DEL SER HUMANO ENFERMO... 

                                     EDMUNDO F. GABUS TOGNOLA
 

sábado, 4 de abril de 2015

Una dieta basada en miel para bajar de peso rompe los esquemas

 Sólo se requiere consumir una cucharada de miel antes de dormir.

 

Dorada, líquida y dulce, la miel es un alimento completo que sirve para acompañar varios platos de comida y tés. Pero también es reconocida, desde tiempos inmemorables, por sus propiedades terapéuticas y saludables.
Sin embargo, en el último tiempo se está ligando el consumo de miel con dietas para adelgazar.
Un clásico, ya conocido, es la poción de miel y canela en polvo disuelta en agua, que provocaría ese fin. La recomendación, según el doctor Andrés Ogino, es consumirla en ayuno, media hora antes del desayuno y antes de dormir.
Pero ahora la propuesta es más audaz.
Un farmacéutico de Edimburgo Mike McInnes, y su hijo, el experto en nutrición Stuart McInnes, crearon una dieta para bajar de peso que se basa en este legendario alimento, junto a otros ingredientes iguales de sanos pero sin pretender que la persona se vuelva fome y fanática por seguir la dieta.
“Sólo una cuchara llena de miel es todo lo que necesitas para perder peso y conciliar de mejor forma el sueño durante toda la noche. Es una dieta dulce y simple”, escribieron los hermanos en el libro “La dieta de hibernación” que promueve, la dieta de miel.


No hay duda que la miel es una buena fuente de azúcar natural. Y tomarla, jamás se ha demostrado que haga mal para la salud, al contrario, se promueve su consumo por los cambios metabólicos que produce para un sinnúmero de alteraciones.
Según el nutricionista, comer miel todas las noches quemaría grasas, restauraría el sistema inmunológico y además, el equilibrio natural del cuerpo.
“Esto hace que sea un alimento casi perfecto para bajar de peso, ya que provoca cambios metabólicos que llevan a perder, según el experto, hasta 1 kilo y medio por semana”, asegura.
Suena demasiado tentador, pero ¿será verdad o una brutal trampa?
La dieta es el resultado de la investigación de toda una vida realizada por los expertos, quienes descubrieron que la miel, en deliciosas comidas en familia, snacks y golosinas normalmente prohibidos en las dietas, incluyendo los budines, pan, magdalenas y galletas, son permitidos, pero siempre y cuando se hagan con la miel.
“El secreto está en sustituir el azúcar por la miel durante todo el día, y tomar una cucharada grande de miel en una bebida caliente antes de ir a la cama, para que de esta manera, los mecanismos del cerebro que despiertan los antojos de azúcar pueden apagarse por completo”, aseguró en una nota publicada en el periódico Daily Mail.
¿Por qué funciona?Los escoceses postulan que existe una poderosa conexión entre la falta de sueño y la obesidad. Y que un hígado alimentado adecuadamente con miel sería la clave de un sueño reparador, y aparte, a nivel cerebral reduciría la producción de hormonas del estrés y despertaría el potencial natural del cuerpo para quemar grasa.
Aseguran que han comprobado los efectos positivos de la dieta en destacados deportistas, y mencionan al ciclista británico, oro olímpico, Chris Hoy y el campeón de boxeo, Alex Arthur en su país.
“Para que sea efectiva la miel en el cuerpo es necesario eliminar completamente el azúcar y los alimentos procesados, incluso los bajos en grasa supuestamente sanos, porque a menudo están llenos de azúcares ocultos y harina blanca, que el cuerpo convierte rápidamente en azúcar”, afirma Mike McInnes.
En ese sentido, comentan que el nivel de azúcar en la sangre es alta, por eso, la insulina se dispara y se almacena como grasa, se engorda y cuesta bajar de peso. Pero eso se sabe.
Lo interesante es que ellos descubrieron que con este tipo de alimentación el cerebro funcionaría en estado de emergencia y con bajas dosis de combustible para evitar una sobrecarga de azúcar.
“Un cerebro hambriento es un cerebro estresado y en su desesperación enviará un cóctel de mensajes químicos para tratar de reunir el azúcar de cualquier otra fuente posible”, argumentan. De ahí, padre e hijo explican los antojos de azúcar, que dejan una sensación constante de que es imposible resistirse a un pastel, chocolates, galletas, pastas, etc.
Para romper este mecanismo, la familia McInnes propone comer miel en la noche. Es decir, con la miel ellos garantizan un funcionamiento óptimo del cerebro, menos estrés nocturno para dormir y la pérdida de peso a través de los mecanismos naturales del cuerpo y sus órganos, de recuperación y reparación.
Tips de la dieta • Empezar el día con una o dos cucharaditas de miel en una taza de agua caliente.
• Cambiar todo el azúcar y los edulcorantes artificiales por miel. Utilice la miel en lugar de azúcar en el té o el café, en los cereales y en la cocina durante todo el día.
• Como colación pan integral tostado o una galleta integral, añadir una cucharada de miel y otra muy pequeña de yogur natural.
• Al final del día tomar disuelta en agua caliente una a dos cucharadas de miel, 30 minutos antes de dormir.
• No exagerar con la miel, porque se es demasiada se elevarán los niveles de azúcar en la sangre y los niveles de insulina se dispararán negando cualquier resultado positivo.
• Queda prohibida la comida chatarra, pasteles, galletas, papas fritas, bebidas gaseosas de dieta, alimentos fritos y procesados.
• No comer ningún hidrato de carbono, al menos, una vez a la semana.
• Eliminar las papas en todos los menús diarios.
• Consumir proteínas en cada comida.
• Incorporar ensaladas y verduras en forma ilimitada.
• Dos frutas al día.
• Elegir productos lácteos normales que no sean light ni bajos en grasas.

FUENTE.:

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/dieta-basada-miel-bajar-peso.html

jueves, 2 de abril de 2015

Lucero: “Las evidencias son tantas que no se puede tapar”

En diálogo con RADIO CIUDAD, el bioquímico e investigador chaqueño Horacio Lucero, consideró una “reacción bastante tardía” de la OMS la de reconocer que el glifosato puede provocar cáncer en humanos. No obstante, subrayó que puede ser auspicioso para que las autoridades sanitarias “tomen cartas en el asunto”. 
http://chacodiapordia.com/uploads/multimedia/foto/nota_0f105e39ee0ffd60ebc4aa0f1d0753da.jpg
Dr. Raúl Horacio Lucero, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la UNNE

 Hace pocos días la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un documento en el cuál dio por confirmado que el glifosato –herbicida número 1 de la producción agrícola- “puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”. Es la ratificación de lo que una innumerable cantidad de médicos argentinos y de distintos países del mundo vienen denunciando desde hace años sin tener eco en las autoridades de los países que adoptaron al glifosato como la estrella del modelo de desarrollo agrícola basado en los productos transgénicos, fundamentalmente en la soja.

Con una mezcla de expectativa y escepticismo recibió la noticia el doctor Raúl Horacio Lucero, jefe del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quién integra además la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.

“Es una noticia que está mostrando la reacción bastante tardía de la Organización Mundial de la Salud. Cuando ellos llegan a una confirmación oficial quiere decir que las evidencias son tantas que no se pueden tapar”, reflexionó Lucero. Y advirtió que “antes esto no se confirmaba por las presiones que tenían y que siguen teniendo de las multinacionales por el gran negocio de los agrotóxicos”.

Poca difusión

El investigador chaqueño aclaró que “para mí no es nada nuevo lo que la OMS sale a decir”. Sin embargo, alertó que “lo que sí me preocupa es que esta debe ser una noticia que esté en la tapa de todos los diarios hoy. Sin embargo, no lo publicó nadie, excepto diario Norte y algunos medios alternativos. No tiene repercusión y debería ser un escándalo nacional”.

“Me alarma de que esto no tenga una difusión masiva”, insistió Lucero, compañero de ruta del fallecido Andrés Carrasco, uno de los pioneros en la investigación sobre los efectos de los agrotóxicos en la Argentina. Y agregó: “la gente que está expuesta a esto no es solo la gente que vive en el campo sino que a nosotros esto nos está llegando a las góndolas y a la mesa de todos los días. Si nosotros estamos consumiendo productos que tienen niveles de un producto que es cancerígeno, esto tendría que estar justificando los niveles que se están encontrando en estos pueblos y que han sido denunciados”.

Un asunto de salud pública

El jefe de Laboratorio de Biología Molecular de la UNNE consideró que “a partir de ahora las autoridades de salud de todas las provincias tendrían que tomar nota de esta aseveración que hace la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, que es una rama de la OMS”. En ese sentido, graficó que “hasta ahora teníamos el relato de los pobladores, pero ahora ya hay pruebas contundentes que están demostrando que esto es así. Por lo tanto las autoridades de salud no pueden negar esta información y tienen que tomar cartas en el asunto urgente. Porque es un problema masivo que nos está llegando a todos nosotros, no solamente a la gente que está involucrada en la actividad rural”.

http://chacodiapordia.com/politica/noticia/95853/lucero-%E2%80%9Clas-evidencias-son-tantas-que-no-se-puede-tapar%E2%80%9D

http://beatrizachaval.blogspot.com.ar/2015/03/argentina-repercusiones-del-documento.html